Maíz, agaves y abejas comunes a mayas y teenek

Main Article Content

Jesus Ruvalcaba Mercado

Resum

La población teenek de la Huasteca y la maya de la península de Yucatán, ambas de la familia lingüística protomaya, ocupan los extremos opuestos del Golfo de México y a pesar de tantos cambios y problemas mantienen la producción del sistema agrícola de roza con el fin primordial de cultivar maíz y otros alimentos básicos como frijol, yuca, calabaza, chile y camote para el consumo familiar. Con todas sus similitudes también hay cuestiones que los diferencian. El objetivo no es compararlos en todos sus aspectos, sino solamente enmarcar y tratar de explicar cómo es que comparten una raza específica de maíz, la utilización de dos parientes cercanos de la familia agavaceae y el aprovechamiento variado de la miel de la abeja americana (melipona). Las referencias a otros temas como la organización del trabajo, los instrumentos agrícolas (la tecnología), su eficiencia, rendimientos agrícolas, medidas y usos conforman el contexto del problema. Los datos referentes a la Huasteca los obtuve durante el trabajo de campo y de la literatura existente, los referentes a los mayas provienen exclusivamente de otros autores que han escrito sobre el tema.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Article Details

Com citar
Ruvalcaba Mercado, J. (2021). Maíz, agaves y abejas comunes a mayas y teenek . Acta Hispanica, 26, 27–41. https://doi.org/10.14232/actahisp/2021.26.27-41
Secció
Artículos
Biografia de l'autor/a

Jesus Ruvalcaba Mercado, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS CDMX

Jesús Ruvalcaba Mercado es profesor investigador en CIESAS CDMX y profesor de Hora-semana-mes en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Ha impartido clases en diversas instituciones nacionales y extranjeras y ha publicado libros, artículos y capítulos sobre historia y antropología, básicamente sobre problemas técnicos y sociales de la agricultura y del campesinado.

Received 2021-08-06
Accepted 2021-09-15
Published 2021-12-07

Referències

Abrams, Elliot M. – Rue, David J. (1988). The Causes and Consequences of Deforestation among the Prehistoric Maya. Human Ecology, 16, 4. 377-395.

Arellano Tuz, Santiago (1982). El campesino maya y su economía a partir de la comunidad de Yalcobá, Yucatán. México: SEP-INI-CIESAS-Programa de Formación de Etnolingüistas.

Cauich Kumul, Roger – Ruiz Ruiz, Jorge Carlos – Ortíz Vázquez, Elizabeth – Segura Campos, Maira Rubi (2015). Potencial antioxidante de la miel de Melipona beecheii y su relación con la salud: una revisión. Nutrición Hospitalaria, 32, 4. 1432-1442. Madrid: Grupo Aula Médica. Asequible en: https://www.redalyc.org/pdf/3092/309243319004.pdf, fecha de consulta 4 de febrero de 2021.

Cruz, Juan de la (1571). Doctrina Christiana en la lengua huasteca con la lengua castellana… México: Casa de Pedro Ocharte.

De la Fuente, Beatriz – Gutiérrez Solana, Nelly (1980). Escultura Huasteca en piedra. Catálogo. Cuadernos de Historia del Arte, 9. México: IIE-UNAM.

Faust, Betty Bernice (2010). El desarrollo rural en México y la serpiente emplumada. Tecnología y cosmología maya en la selva tropical de Campeche. Sección de Obras de Antropología. México: FCE/Cinvestav..

Fernández Ruvalcaba, Manuel (2014). Abejas nativas una oportunidad apícola en riesgo de extinción. Hypatia - Revista de Divulgación Científico - Tecnológica del Estado de Morelos. Asequible en http://hypatia.morelos.gob.mx, fecha de consulta: 1-03-2014.

Gruhn, Ruth (1968). A Lexic Statisting Dating of the Separation of Huastec and Chol. Antropologica, 10. 95 104.

Hoil Gutiérrez, Julio César (2010). El sistema milpero en el Yucatán colonial. Siglos XVI-XVIII. Tesis de maestría en Historia. Mérida: CIESAS.

Hoil Gutiérrez, Julio César (2013). El sistema milpero de los mayas. Cambios y continuidades durante la época colonial. En: Lizama Quijano, Jesús J. (coord.). Entre irse y quedarse... Estructura agraria y migraciones internas en la Península de Yucatán. México: Letra Antigua. 95-122.

Hope, María Elena – Pereyra, Luz, eds. (1984). Nuestro maíz. Treinta monografías populares. México: Museo Nacional de Culturas Populares-Consejo Nacional de Fomento Educativo-SEP.

Hurch, Bernhard – Meléndez Guadarrama, Lucero (2020). Conversación en lengua huasteca. Un manuscrito de las primeras décadas del siglo XVIII. Madrid: Iberoamericana Vervuert.

Ku Pech, Elia María (2019). La diversidad de maíz, frijol y calabaza en la milpa maya de Xoy, Peto, Yucatán. Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas. Mérida: Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Lazos Chavero, Elena (1995). La milpa en el sur de Yucatán: dinámica y crisis. En: Hernández Xolocotzi, Efraim – Bello Baltazar, Eduardo – Levy Tacher, Samuel (eds.). La milpa en Yucatán. Un sistema de producción agrícola tradicional. Tomo 2. México: El Colegio de Posgraduados, 565-696.

MacNeish, Richard Stockton (1955). Ancient Maize and Mexico. Archaeology, 8. 108-115. Asequible en www.jstor.org/stable/41663289, fecha de consulta: 14-03-2021.

Mangelsdorf, Paul C. – MacNeish, Richard S. – Galinat, Walton C. (1967). Prehistoric Maize, Teosinte, and Tripsacum from Tamaulipas, Mexico. Botanical Museum Leaflets, 22, 2. 33-63.

Mariaca Méndez, Ramón (2015). La milpa maya yucateca en el siglo XVI. Evidencias etnohistóricas y conjeturas. Etnobiología 13, 1: 25. Asequible en: https://www.revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/71, fecha de consulta: 28-08-2021.

Palerm, Ángel (1972a). Aspectos agrícolas del desarrollo de la civilización prehispánica en Mesoamérica. En: Palerm, Ángel – Wolf, Eric (eds.). Agricultura y civilización en Mesoamérica. SepSetentas 32. México: SEP. 34-81.

Palerm, Ángel (1972b). Secuencia de la evolución cultural prehispánica de Mesoamérica: del arcaico a fines del clásico. En: Palerm, Ángel. Agricultura y sociedad en Mesoamérica. SepSetentas 55. México: SEP. 9-29.

Pérez del Ángel, Miguel (1993). El sistema de cultivo en Siloxúchil. En: Ruvalcaba, Jesús – Alcalá, Graciela (coords.). Huasteca II. Prácticas agrícolas y medicina tradicional. Arte y sociedad. Selección de trabajos pertenecientes al V y VI encuentros de investigadores de la Huasteca. México: CIESAS. 91 100.

Reyes Betanzos, Adlay (2009). Manejo del ixtle para la manufactura de productos útiles en la comunidad “teenek” de Xilozuchil, municipio de Tantoyuca, Veracruz. Tesis de licenciatura en Biología. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Ruvalcaba Mercado, Jesús (1987). Vida cotidiana y consumo de maíz en el norte de Veracruz. Cuadernos de trabajo de la Casa Chata, 134. México: CIESAS.

Ruvalcaba Mercado, Jesús (2004). La agricultura de roza en la Huasteca indígena ¿suicidio o tesoro colectivo?. En: Ruvalcaba Mercado, Jesús – Pérez Zevallos, Juan Manuel – Herrera, Octavio (coords.). La Huasteca, un recorrido por su diversidad. Colección Huasteca. México: CIESAS – El ColSan. 153-189.

Sánchez Osorio, Ever – Pardo Núñez, Joaliné – Flores López, María de Lourdes (2018). Conflictos ambientales en la producción apícola: resistencia maya ante la agricultura corporativa en la península yucateca. Tequio. Revista de Divulgación, Investigación e Innovación, 3, 1. 41-56. Oaxaca: UABJO.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2018). Melipona beecheii, “la abeja sagrada maya”. Asequible en: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/ melipona-beecheii-la-abeja-sagrada-maya, fecha de consulta: 21-08-2021.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2020). La caña de azúcar es el cultivo agrícola más importante del planeta. Y en nuestro país es una importante fuente de ingreso desde la época Colonial. Asequible en: https://www.gob.mx/agricultura/es /articulos/cana-de-azucar-una-dulce-produccion-237168, fecha de consulta: 21-08-2021.

Swadesh, Mauricio (1953). The Language of Archaeological Huastecs. Notes on Middle American Archaeology and Ethnology, 114. 223 227.

Tapia Zenteno, Carlos de (1767). Noticia de la lengua Huasteca. México: Imprenta de la Bibliotheca Mexicana.

Torres-Mazuera, Gabriela – Fernández Mendiburu, Jorge (2017). Los pobladores mayas de Chablekal versus el ejido de Chablekal. Una aproximación a la nueva demanda de tierra ejidal como territorio indígena de México. En: Bastos, Santiago – Sierra Camacho, Teresa (coords.). Pueblos indígenas y Estado en México. La disputa por la justicia y los derechos. Colección México. México: CIESAS.

Velasco Toro, José (1989). La política desamortizadora y sus efectos en la región de Papantla, Veracruz. La Palabra y el Hombre, 72. 137 162.

Warman, Arturo (1985). Estrategia de sobrevivencia de los campesinos mayas. Cuadernos de Investigación Social 13. México: IIS-UNAM.