La retórica de la financiarización para la reducción de la “pobreza” La política social “neoliberal” en México, 2012-2018

Main Article Content

Hilda Caballero

Resum

Este trabajo plantea una crítica a las concepciones del pensamiento dominante expresadas en las políticas sociales capitalistas “neoliberales”, que naturalizan la desigualdad y legitiman la “pobreza”. La perspectiva de la Colonialidad del Poder explica que a nivel mundial se configura, desde el siglo XVI hasta la actualidad, una estructura de poder (dominación, explotación y conflicto), asociada al capitalismo, que en el ámbito del trabajo se manifiesta en la heterogeneidad histórico-estructural, como resultado de la distribución jerárquica de la población, a partir de la idea de “raza” (articulada al sexo-género y a la clase), en lugares y roles materiales y simbólicos, en las relaciones de poder. Se analiza el proceso de estructuración social desde la década de 1960 y la disputa capital-trabajo para explicar la emergencia de la marginalidad social que, en la fase “neoliberal” del capitalismo global, se expresa, en dos procesos: 1) el incremento del desempleo estructural, del polo marginal y de la “pobreza”, debido, entre otros factores, al predominio del capital financiero en la economía global y, 2) la refuncionalización de las actividades del polo marginal, mediante la separación entre la esfera de la producción económica y la de la reproducción social, esto se expresa en el divorcio entre la política económica y la política social, de acuerdo a los intereses del capital. En este contexto, se ubica la política social en México, en la última década, orientada a contener el incremento de la pobreza a partir del despliegue de una retórica que recrea la ilusión discursiva de inclusión productiva, laboral y financiera y el establecimiento de mecanismos de financiarización que naturalizan y reproducen la desigualdad social, legitiman la dominación y la explotación de sectores considerados culturalmente inferiores, atrasados, premodernos, mediante una forma colonial de ejercer el poder, que reproduce la marginalidad social, expresada en el incremento de la “pobreza”.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Article Details

Com citar
Caballero, H. (2020). La retórica de la financiarización para la reducción de la “pobreza”: La política social “neoliberal” en México, 2012-2018. Acta Hispanica, (II), 275–284. https://doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.275-284
Secció
Artículos
Biografia de l'autor/a

Hilda Caballero, Universidad Nacional Autónoma de México

Hilda Caballero Aguilar es académica en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIEc-UNAM), Doctoranda y Maestra en Estudios Latinoamericanos (UNAM) y Licenciada en Sociología (UNAM). Nivel “D” del PRIDE. Autora y coautora de capítulos de libros, artículos en revistas y memorias. Sus áreas de investigación derivan de una perspectiva crítica al desarrollo, en temas relacionados con pobreza, desigualdad, políticas públicas, productivismo y consumismo, desde la perspectiva teórica de la Colonialidad del Poder. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación y ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales. Miembro de órganos colegiados en la UNAM. Becaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Actualmente es miembro del Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, GT-CLACSO: Economías Alternativas y Buen Vivir.

Referències

Caballero, Hilda (2016). Políticas Estatales de “combate a la pobreza”, desde una mirada descolonial. Tesis de maestría en Estudios Latinoamericanos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

CNP (2016). Estrategia de seguimiento, monitoreo y evaluación de los componentes de inclusión productiva, laboral y financiera de PROSPERA Programa de Inclusión Social. Ciudad de México: Coordinación Nacional de Prospera- Gobierno de la República.

CONEVAL (2019). Diez años de medición de pobreza multidimensional en México: avances y desafíos en política social. Medición de la pobreza serie 2008-2018. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

CONEVAL (2015). Evaluación de Diseño Programa de Apoyo Alimentario. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Coronado, Jaime (2014). Notas sobre desigualdad, colonialidad y poder en América Latina. En: Quijano, Aníbal (ed.). 2014. Descolonialidad y bien vivir. Un nuevo debate en América Latina. Lima: Universidad Ricardo Palma. 137-192.

Escobar, Arturo (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Hirsch, Joachim (2001). El Estado Nacional de Competencia. México: UAM-X.

Lichtensztejn, Samuel (1977). Algunas interpretaciones sobre el sector marginal o informal urbano, Mimeógrafo. México: Programa de Planificación y Promoción del Empleo PNUD/OIT.

Marañón, Boris (2016). De la crisis estructural del patrón de poder mundial, colonial, moderno y capitalista hacia la solidaridad económica y los buenos vivires en América Latina. Cooperativismo & Desarrollo, 24. (109). 9-26.

Quijano, Aníbal (2014). ‘Polo marginal’ y ‘mano de obra marginal’. En: Quijano, Aníbal. 2014. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO. 125-169.

Quijano, Aníbal (2000). “¡Qué tal raza!”. América Latina en Movimiento, 320. Asequible en: http://www.alainet.org/active/929, fecha de consulta: 11-04-2020.

Quijano, Aníbal (1998). La economía popular y sus caminos en América Latina. Lima: Mosca Azul Editores.

SEDESOL (2018). Evaluación de Consistencia y Resultados 2017-2018. PROSPERA Programa de Inclusión Social. Ciudad de México: Secretaría de Desarrollo Social.

Ugarteche, Oscar (2013). La gran mutación: el capitalismo real del siglo XXI. Ciudad de México: UNAM.