El profesor y el decadente. Dos reacciones al positivismo en la generación del 900 en el Uruguay: José Enrique Rodó y Julio Herrera y Reissig
Contenido principal del artículo
Resumen
Como en todo el continente latinoamericano, a finales del siglo 19 las nuevas generaciones intelectuales del Uruguay buscaban una salida del pensamiento de las décadas anteriores, marcadas por la influencia del positivismo. José Enrique Rodó y Julio Herrera y Reissig representan con sus obras maestras Ariel y Tratado de la imbecilidad del país, respectivamente, dos polos aparentemente opuestos. En el presente artículo se presentarán estas dos reacciones a la crisis del positivismo resaltando las diferencias y similitudes entre los dos intelectuales uruguayos tal vez los más destacados del cambio de siglo, que en sus obras, y pese a las diferencias estilísticas y de metodología, plantean un afán civilizador que difiere menos de lo que sugiere su primera lectura.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Barrán, José Pedro. 1993. Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 2: El disciplinamiento (1860-1920). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
Herrera y Reissig, Julio. 2006/1. Tratado de la imbecilidad del país por el sistema de Herbert Spencer. Montevideo: Taurus.
Herrera y Reissig, Julio. 2006/2. Tratado de la imbecilidad del país por el sistema de Herbert Spencer. Montevideo: Taurus. Edición digital extendida en formato de CD-ROM.
Mazzucchelli, Aldo. 2006/1. “Estudio preliminar” Herrera y Reissig, Julio: 2006/1. Tratado de la imbecilidad del país por el sistema de Herbert Spencer. Montevideo: Taurus. 25-100.
Mazzucchelli, Aldo. 2006/2. “Posfacio. Nueve provocaciones críticas para leer el Tratado de la imbecilidad del país” Herrera y Reissig, Julio. 2006/2. Tratado de la imbecilidad del país por el sistema de Herbert Spencer. Montevideo: Taurus. Edición digital extendida en formato de CD-ROM. 533-573.
Mellado, Luciana. 2006. “El modernismo y el positivismo en el Ariel de José Enrique Rodó” Alpha. Revista de artes, letras y filosofía, 22. 75-88. Fecha de consulta: 26 de diciembre de 2017. Asequible en: https://goo.gl/HBzxoj
Morales Saravia, José. 2000. “La semejanza de la diferencia: Julio Herrera y Reissig y José Enrique Rodó” Ette, Ottmar-Heydenreich, Titus (eds.). José Enrique Rodó y su tiempo. Erlangen: Vervuert – Iberoamericana. 153-171.
Paz, Octavio. 1998. El laberinto de la soledad. Postdata. Vuelta al laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.
Víctor, Pérez Petit. 1919. Rodó. Su vida - su obra. Montevideo: Imprenta Latina.
Rodó, José Enrique. 1967. Obras completas. Madrid: Aguilar.
Romiti, Elena. 2012. “Fuera del sistema-nación” Revista de la Biblioteca Nacional, 6-7. 143-155.
Rodríguez Monegal, Emir. 1950. “La generación del 900” Revista Número, 6-7-8. 37-61. Fecha de consulta: 26 de diciembre de 2017. Asequible en: https://goo.gl/XAcgvQ
Zum Felde, Alberto. 1930. Proceso intelectual del Uruguay y crítica de su literatura. Tomo II. Montevideo: Comisión Nacional del Centenario.