La variación dialectal de los vocativos en los países de habla hispana
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio se centra en la variación dialectal de los vocativos de cuatro países: España, México, Colombia y Venezuela. La finalidad de la investigación es profundizar en el tema de los vocativos dialectales y evitar malentendidos entre los hispanohablantes, así como sensibilizar a los estudiantes de ELE sobre un lenguaje más coloquial y nativo. Primero estudiamos las características de los vocativos según los distintos niveles lingüísticos y después presentamos nuestro corpus, que consta de 400 intervenciones. A partir del corpus formulamos dos hipótesis: (1) existen vocativos pertenecientes a una sola variedad que no necesariamente son reconocibles para los hablantes de otros países; (2) las mismas palabras en función de vocativo presentan diferencias en cuanto a su significado, dependiendo de la variedad. Para justificarlas o rebatirlas diseñamos una encuesta de 6 preguntas, que fue rellenada por 140 personas, y presentamos los resultados obtenidos.
Descargas
Detalles del artículo
Aceptado 2019-12-15
Publicado 2019-12-15
Citas
Alcina Franch, Juan − Blecua, José Manuel (1975). Gramática española. Barcelona: Ariel.
Ávila, Raúl (2005). Españolismos y mexicanismos: un análisis cuantitativo. Nueva Revista de Filología Hispánica T. 53(2). 413−455.
Baditzné Pálvölgyi, Kata − Takács, Lili (2018). La traducción de los vocativos latino-americanos al húngaro en obras literarias y películas. En: Bárkányi Zsuzsanna - Santosné Blastik Margit (eds.): Palabras enlazadas. Estudios en homenaje al profesor László Scholz. Szeged: JATEPress, 2018. 23−34.
Baditzné Pálvölgyi, Kata (2015). A szóbeli kifejezőkészség fejlesztendő elemei a spanyolnyelv-órán. En: Éva Major - Etelka Tóth (eds.): Szakpedagógiai körkép II.: Idegennyelv-pedagógiai tanulmányok. Budapest: Eötvös Loránd Tudományegyetem. 131−151.
Bosque, Ignacio − Demonte, Violeta (2000). Gramática descriptiva de la lengua española. Real Academia Española. Madrid: Espasa.
Boyer, Julie (2013). Forma y función de los juegos fónicos en el habla juvenil de Puebla (México). Montreal: Université de Montréal.
Brown, Penelope − Levinson, Stephen (1987). Politeness. Some Universals in language Usage. Cambridge: University Press.
Bühler, Karl (1985). Teoría del lenguaje. Madrid: Alianza Universidad.
Bürki, Yvette (2014). Prácticas discursivas y estereotipos: la figura del naco en la sociedad mexicana actual. En: Kunz, Marco; Mondragón, Cristina; Phillipps-López, Dolores (eds.): Nuevas narrativas mexicanas II. Barcelona: Lingua. 400−427.
Carbonero, Pedro (2004). Destrezas sociolingüísticas y pragmáticas en las gramáticas y en los diccionarios. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Carricaburo, Norma (2015). Las fórmulas de tratamiento en el español actual. Madrid: Arco/Libros.
Castañeda, Luz Stella – Henao, José Ignacio (2012). Fórmulas de apertura y cierre en procesos de interacción verbal en parlache. Departamento de Lingüística y Literatura. Universidad de Antioquia: Lingüística y Literatura. 62. 47−62.
Castellano Ascencio, Milton Daniel (2008). Fórmulas de tratamiento nominales para la pareja en el habla juvenil medellinense. En: Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 13 (20). 163−181.
Castrillón, Sonia (2015). Sí, señor, soy colombiano de pura cepa, et toi? Las formas de tratamiento del español colombiano en Montreal. Université de Montréal: Département de Littératures et de Langues du Monde.
Cerrón-Palomino, Rodolfo (2016). El lenguaje como hermenéutica en la comprensión del pasado: A propósito del puquina en la génesis del Imperio Incaico. Diálogo Andino, 49. 11−27.
Corominas, Joan − Pascual, José Antonio (1980). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico Vol. II, Madrid: Editorial Gredos, S. A.
Corominas, Joan (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid: Editorial Gredos, S.A.
D’Amore Wilkinson, Anna Maria (2013). La traducción de colores en Dos crímenes: entre racismo y alteridad. En: Castro Ramírez, N. (ed.). Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica. México: Bonilla Artigas Editores. 205−220.
Del Valle de Villalba, María Elena (2013). La enseñanza en la historia de Venezuela: algunas recomendaciones. Revista de Comunicación de la SEECI. (Marzo 2013). 132−148.
Domonkosi, Ágnes (2002). Megszólítások és beszédpartnerre utaló elemek a nyelvhasználatunk-ban. A Debreceni Egyetem Nyelvtudományi Intézetének Kiadványai.
Flores, Luis (1963). El español hablado en Colombia y su atlas lingüístico. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
García Padrón, Dolores (2004). Significado y variación de la raíz part- en español. Revista Española de Lingüística, 3(2). 455−480.
García Rodríguez, Alba (2013). Análisis de los procedimientos apelativos en un serial colombiano de cuarta generación. Signo y seña. Asequible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3213/2849, fecha de consulta: 23-09-2019.
García Zapata, Carlos (2014). Intensificadores disfemísticos en la literatura antioqueña. Lingüística y literatura , 66. 39−64. Asequible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/20210/17100, fecha de consulta: 02-04-2018.
Gutiérrez-Rivas, Carolina (2016). La palabra marico como nueva forma de tratamiento nominal anticortés en el habla de jóvenes universitarios de Caracas: un estudio desde la perspectiva de los hablantes. Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 26(1). 3−22.
Haensch, Günther (2002). Español de América y español de Europa (2.a parte). Panace@, 3(7). 37−64.
Hasbún Hasbún, Leyla (2003). ¿Qué le vendemos, reina? El uso de los vocativos en la feria del agricultor. En: Filología y Lingüística, XXIX (1). 201−212.
Jakobson, Roman (1968). Ensayos de lingüística general. Madrid: Gredos.
Lara, Luis Fernando (1996). Diccionario del español usual en México. México: Colegio de México.
León, Victor (1984). Diccionario de argot español. Madrid: Alianza Editorial.
Lipski, John (2014). El español de América. Madrid: Cátedra.
Lo Ponte Pérez, Caterina (2016). Análisis de la variación del español en Venezuela a través de video y grabaciones. Asequible en: http://tesi.cab.unipd.it/51653/1/CATERINA_LO_PONTE_PEREZ_2016.pdf, fecha de consulta: 23-09-2019.
Llorente Pinto, María del Rosario (2000). Cuestiones de actualidad en lengua española. Salamanca: Universidad de Salamanca. 235−244.
Manzini, Margherita (2017). Spanglish: dos idiomas, dos culturas y dos civilizaciones. Análisis de «The Raza who Scored big in Anahuac» y «El Bacalao viene de más lejos y se come aquí». Glosas, 9(3). 25−43.
Moberg, Emma (2015). El uso de huevón y sus derivados en el habla coloquial de Santiago de Chile: Un estudio sociolingüístico. (Disertación). Asequible en:
http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:838756/FULLTEXT01.pdf, fecha de consulta: 31-09-2019.
Mugford Fowler, Gerrard., Lomelí, Sergio y Vázquez Robles, Estefanía (2013). La comunión fática como práctica local: la anticortesía y la cortesía positiva en el contexto mexicano / Phatic communion as local practice: anti-politeness and positive politeness in the Mexican context. Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics, 1(2). 199−226.
Parodi, Claudia (2003). De la sincronía a la diacronía: Contacto de dialectos. En: América. Estudios de lingüística y filología hispánicas en honor de José G. Moreno de Alba. En Memoria del IV Encuentro de lingüística en Acatlán. México: UNAM, 125−146.
Portocarrero, Cosme (1999). La palabra huevón. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Queiroz, Amarino Oliveira de (2016). Alteridades artísticas e culturais afroamericanas: Nicolás Guillén, Solano Trindade, e Nicomedes Santa Cruz. Entheoria: Cuadernos de Letras e Humanas, 3(1). 79−93.
RAE (1999). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Richard, Renaud (2006). Diccionario de Hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia. Madrid: Cátedra.
Rojas, Darío (2012). Huevón como marcador del discurso en el español de Chile: huellas de un proceso de gramaticalización. Revista de Humanidades, 25. 145−164.
Sáez-Godoy, Leopoldo (1983). Una familia léxica del español común e informal de Chile: hueva y sus derivados. En: Estudios lingüísticos en memoria de Gastón Carrillo Herrera. Bonn: Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn. 133−149.
Scholz, László – Zavaleta, Julio (eds.) (1997). Introducción a la lingüística. Crestomatía de textos en español. Budapest: Eötvös József Könyvkiadó.
Seco, Manuel (1989). Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la lengua. Madrid: Espasa Calpe.
Páginas web:
http://rumbacaracas.com/noticias/2015/01/23/de-donde-provienen-la-palabras-chamo-y-pana/(última consulta: 10-10-2018).
Diccionario Clave: http://clave.smdiccionarios.com/app.php (última consulta 23-09-2019).
Diccionario Glosbe: https://es.glosbe.com/ (última consulta 23-09-2019).